FIN DE LA FALSA NAVIDAD
Profeta de Dios ve a pastor en el Infierno, por poner Árbol de Navidad en la Iglesia: https://www.youtube.com/watch?v=aC1NdqK4gxY&t=2431s     (Minuto 25).
 
EXPLICACIÓN TEOLOGICA
Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.
Se dice que San Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios. (Tomado de la Enciclopedia Libre).
David, rey de Israel, profeta de Dios, autor como del 50% de los Salmos; quiso trasladar el Arca de Dios a Jerusalén e imitando la costumbre pagana, uso bueyes. Fracaso en su intento y murió uno de sus mejores amigos en el ejercicio, (2 Samuel 6). David se equivocó, al igual que Bonifacio, por no ceñirse a las Sagradas Escrituras. Se imaginan si no hubiera habido el incidente del amigo de David, posiblemente, tal vez, hubieran seguido trasladando el Arca del Pacto en bueyes por tradición; porque David era respetado por todo Israel, condenando a Israel a juicios de parte de Dios, por insertar una costumbre pagana en el pueblo de Dios. En la segunda ocasión, David tuvo éxito, en el traslado del Arca, porque consulto y se ciñó a las Sagradas Escrituras; que ordenaba que el Arca debe ser trasladada exclusivamente por los Levitas (1 Crónicas 15).
Según la tradición Bonifacio tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (“dios Heimdall”), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios. Los árboles en las Sagradas Escrituras, representa a los hombres, vea (Jueces 9:7-15; Ezequiel 31:2-14; Marcos 8:24.). Mentira del diablo, el Señor lo reprenda, que los arboles perennes representan el amor de Dios, los arboles perennes hacen resistencia a los vientos (símbolo del Espíritu Santo), prefieren romperse antes de doblegarse. Por eso representan soberbia, obstinación al pecado, rebeldía. En los pueblos antiguos eran usados y representaban deidades y dioses paganos. En Israel representaba a la diosa Asera (Deuteronomio12:2,3;16:21.). La Biblia habla de Gedeón, que corto el tronco dedicado Asera, y en su lugar levanto un altar a Dios (Jueces 6:25-28); que es lo que debió haber hecho Bonifacio.
En cuanto a Papa Noel, es un ídolo formado por satanás, usando el mercantilismo navideño. Y que nada tiene que ver con el original obispo de Myra, Nicolas de Bari (280-352). El objetivo de este personaje, introducido por el diablo, es quitarle protagonismo a Jesús el Hijo de Dios, que debe ser el centro de adoración en la Navidad. Por años ha estado eclipsando la Verdadera Navidad (San Lucas capítulos 1 y 2.), para que no se cuente nada de Jesús, al punto de no ser ni siquiera mencionado, cosa puede observarse en las películas de navidad.
 
Por consiguiente, por todo lo anterior, el celo del Dios de los Ejércitos; el Dios de Abraham, Isaac y Jacob; va poner fin a esta fiesta, por cuanto no honran su Hijo Jesucristo.
Porque así dice, el Dios de los Ejércitos:
Por tanto, esperadme, dice Jehová, hasta el día que me levante para juzgaros; porque mi determinación es reunir las naciones, juntar los reinos, para derramar sobre ellos mi enojo, todo el ardor de mi ira; por el fuego de mi celo será consumida toda la tierra. Sofonías 3:8.
Pero a los que guarden su Palabra, dice el Señor:
Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. Apocalipsis 3:10.
 
El que tenga oídos, para oír, que oiga. Y el que tenga entendimiento para entender, que entienda. Jedidíaz.
 

36217